El vaginismo o vulgarmente llamado “dolor en la penetración” o “Dolor sexual” es un condicionamiento que produce la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, provocando el cierre parcial o total de la misma, lo que origina dolor y dificultad o imposibilidad a la hora de intentar una penetración. La contracción de estos músculos puede ser leve o intensa. Dependiendo de una u otra se darán situaciones de incomodidad o incluso la imposibilidad de mantener relaciones mediante penetración.

Vaginismo o Dolor Sexual
Información, causas, tipos y grados

Test Diagnóstico. Vaginismo

Sexólogo Diagnóstico¿Sientes dolor al tener relaciones sexuales o dolor en la penetración? Haz el test y averigua tu tipo y grado. Una vez completado, recibirás tu diagnóstico al igual que una explicación detallada sobre tu disfunción y su grado de desarrollo.

Test Diagnóstico Para Diagnóstico Vaginismo

Tratamiento Para El Vaginismo

PROGRAMA DE E-TERAPIA 2.0 PARA SUPERAR EL VAGINISMO

Tratamiento Vaginismo
Precios de los tratamientos
precios de las terapias online

Consulta tu sexólogo/a online

Puedes hacer la terapia sólo o con la ayuda de uno de nuestros sexólogos  a través de videollamada. En algunos casos, las disfunciones sexuales pueden tener un origen en otro u otros problemas como falta de autoestima, problemas de pareja, ansiedad, etc. 

Desde tu cuenta podrás concertar citas periódicas para que haga un seguimiento de tu evolución y ajuste el programa a tu medida.

Preguntas Frecuentes sobre Vaginismo

El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos en la entrada de la vagina en mujeres sin anomalías en sus órganos genitales. Dicha contracción del músculo hace que la penetración se vuelven dolorosas o imposibles.

Causas físicas:

  • Dolor o incomodidad después de un parto, sobre todo si ha sido doloroso y difícil, cesáreas, abortos, etc.
  • Cambios hormonales o menopausia.
  • El uso de algunos medicamentos.
  • Falta de lubricación o estimulación puntual.
  • Una cirugía pélvica.
  • Problemas ginecológicos como malformaciones, quistes ováricos, infecciones, endometriosis o prolapso vaginal. Si crees que este puede ser tu caso te recomendamos que acudas a tu médico o ginecólogo para descartar que haya algún problema médico que pueda estar provocando tu problema de vaginismo.

Causas psicológicas:

  • Cualquier tipo de temor: al dolor, a quedarse embarazada, a la penetración, a no estar a la altura, al rechazo, etc.
  • Autoimagen corporal negativa.
  • Ansiedad o estrés: experiencias negativas previas, traumas emocionales, negatividad hacia el sexo, etc.
  • Problemas de pareja: desconfianza, desapego, falta de intimidad emocional, riñas o peleas, etc.
  • Traumas: debidos a abusos sexuales o violencia de género sufridos por la misma paciente o en su entorno inmediato.
  • Experiencias represivas en el entorno familiar o religioso, sentimientos de culpabilidad con respecto al sexo.
  • Educación sexual inadecuada que ha negativizado el sexo.
  • Malas experiencias sexuales previas. El vaginismo también puede ser causado por malos hábitos de su pareja o parejas anteriores. Hombres que penetran demasiado fuerte, prolongadamente o con mucho vigor hasta el punto de causar dolor pueden causar vaginismo a sus parejas. Vemos este fenómeno en hombres que sufren eyaculación retardada ya que penetran fuertemente y durante mucho tiempo buscando eyacular.

No, no tienes la vagina estrecha, el problema es que contraes los músculos de la vagina impidiendo la penetración.

Si tus relaciones sexuales son dolorosas y la penetración difícil o imposible.

  • Primario: sucede cuando nunca se ha conseguido ningún tipo de penetración.
  • Secundario: sucede cuando la mujer que previamente ha podido tener penetraciones, de repente deja de poder.

Si el problema esta siendo causado por un problema físico o químico, lo mejor es ir a ver un médico en persona.

Si el problema es psicológico, lo ideal es hacer psicoterapia con un terapeuta especializado. Para abordar los aspectos cognitivos analizamos qué tipo de creencias erróneas, pensamientos, emociones, miedos o situaciones pasadas pueden haber bloqueado tu sexualidad. Trabajaremos para eliminar esos miedos o bloqueos y para mejorar tu autoestima y la confianza en tí misma y en los demás.

Los aspectos conductuales los trabajaremos a través de ejercicios que realizarás primero sóla y más adelante con pareja, en el caso de no tener pareja podrás continuar el programa de forma individual.
De forma gradual y dirigida irás aprendiendo a cómo conocer mejor tu cuerpo, tus sensaciones y tus zonas erógenas. Nos centraremos en cómo estimularte sóla y en pareja para mejorar tu problema de vaginismo y tu sexualidad en general.

No, tenemos una versión para personas con pareja y otra para las que no la tienen.

No, es natural. Nuestros tratamientos son 100% terapia psicológica.

En el caso del vaginismo, los primeros resultados positivos empiezan a notarse después de 4 o 6 semanas de tratamiento. 

Artículos sobre el Vaginismo

Nos encanta la sexualidad y escribir cosas interesantes sobre todo lo que se nos ocurre.  Esperamos que los disfrutes tú también.  Visita nuestro Blog sobre Vaginismo.