1. Inicio
  2. No se fía de mí. Celos y desconfianza en la pareja.
No se fía de mí. Celos y desconfianza en la pareja.

No se fía de mí. Celos y desconfianza en la pareja.

  • 20 de January de 2022
  • 0 Likes
  • 783 Vistas
  • 0 Comentarios

Los celos y la desconfianza son problemas que afectan a un gran número de personas y pueden provocar una ruptura a largo plazo.
Ser incapaz de confiar en la pareja, provoca un malestar o sufrimiento continuo, tanto al que no es capaz de confiar como a la otra parte que siente que haga lo que haga, sus actos son objeto de investigación o interrogatorio.

¿Qué son los celos?

Los celos y la desconfianza suceden cuando hay un miedo irracional a perder a la pareja o a que ésta te engañe con otra persona.
El comportamiento de la persona celosa suele girar en torno al “control” obsesivo de la pareja: registrar el teléfono, registrar el bolso o los objetos personales, presentarse sin avisar en algún sitio para “pillar” a la pareja, preguntar compulsivamente sobre qué ha hecho, dónde ha ido y con quién.
A esto se le unen pensamientos obsesivos y sentimientos de miedo, ansiedad e irritabilidad.

En los casos más graves de celos patológicos podemos encontrar pensamientos destructivos y un miedo irracional, ataques de pánico, insomnio, depresión, hipervigilancia, ideas o conductas suicidas y conductas impulsivas que pueden llegar a la agresión o al maltrato continuado sobre la pareja, tanto físico como psicológico.

Los celos pueden llegar a ser tan irracionales, que incluso pueden suceder en parejas que pasan las 24 horas juntos sin separarse. Esto sucede porque estos celos no se fundamentan en una realidad sino en una amenaza imaginaria de perder a la pareja.

Ahora vamos a ver cuáles son las causas más frecuentes para que se produzcan estos problemas de celos:

Inseguridad o baja autoestima

Sucede cuando la persona se siente inferior a la pareja de alguna manera o en algún aspecto, entonces se suele pensar que es fácil que la pareja encuentre a alguien mejor.
Esto también sucede cuando la persona se ha acostumbrado a vivir por y para la pareja, se ha creado una dependencia emocional que hace la persona insegura piense: si me deja qué voy a hacer, cómo voy a seguir viviendo, sin mi pareja no soy nada.

Infidelidades

Cuando se ha producido una infidelidad en el pasado, a veces no se resuelve correctamente. Aunque la pareja piense que lo han perdonado y superado, a veces no es así y han quedado “heridas” sin cerrar.
Estas heridas pueden provocar que la desconfianza se quede instalada en la pareja y condicione la relación. En estos casos es muy recomendable la ayuda de un terapeuta de pareja para resolver y cerrar capítulos pasados y volver a instaurar la confianza en la pareja.

Problemas sexuales

Falta de deseo sexual: Muchas veces se confunde el padecer un trastorno de falta de deseo, con el pensar que si la pareja no tiene ganas de sexo es porque está teniendo relaciones sexuales con otra persona. Frecuentemente, al solucionar el problema de falta de deseo suele recuperarse la confianza perdida.
El padecer otras disfunciones sexuales: eyaculación precoz, anorgasmia, disfunción eréctil o vaginismo, puede provocar también inseguridades y desconfianza. La persona que tiene la disfunción suele pensar que la pareja se va a hartar y va a terminar teniendo sexo con otra persona, o que lo va a hacer para comprobar si con otra persona le iría mejor.

Ideas negativas preconcebidas

A veces porque es lo que hemos escuchado o por vivencias de relaciones pasadas podemos crearnos ideas negativas y erróneas como: los hombres son infieles por naturaleza, la persona que es infiel una vez lo es siempre, las tías son todas unas manipuladoras y van por el interés, etc.
También sucede el hecho de pensar que porque hayamos tenido alguna pareja que nos ha sido infiel en el pasado, eso nos va a volver a pasar, y ya vivir siempre con ese miedo.

Cómo solucionar los problemas de celos.

La confianza en pareja es algo que se debería de entrenar día a día desde el principio de la relación para que ésta siga una trayectoria de relación sana y duradera. Pero a veces no se ha hecho bien desde el principio, o se empezó bien, pero con el tiempo se fué perdiendo la confianza.
Cuando no se han conseguido solucionar los problemas de celos, la mejor salida es buscar una ayuda externa. Un psicólogo o psicóloga de pareja les guiará de forma objetiva para que consigan resolver los problemas que están desembocando en conductas negativas.

Lo primero que habría que hacer es restaurar la comunicación en la pareja, o en el caso de que nunca la haya habido empezar a trabajar en ello.
La falta o la mala comunicación en la pareja (enlazar con articulo comunica en pareja) empeora todo lo demás, así que es un pilar muy importante.

En terapia de pareja también se trabajarán otros aspectos asociados que están provocando directa o indirectamente los problemas de celos y desconfianza:

  • Trabajar la autoconfianza y la autoestima.
  • Trabajar el perdón para superar experiencias pasadas. Si existen heridas del pasado que no han cicatrizado es importante trabajar en ellas para cerrar capítulos y poder continuar sin resentimientos ni sentimientos de venganza.
  • Fomentar el amor y el cariño, y por el contrario minimizar las conductas de control.
    Conseguir que cada miembro de la pareja se centre en ser más detallista, dar y recibir expresiones de cariño y no tanto en saber datos no relevantes sobre la pareja.
  • Trabajar individualmente las inseguridades.

Luisa | Sexologa EspañolaAunque parezca muy difícil para algunos, confiar plenamente en la pareja es posible y es la mejor manera de vivir tranquil@, sin miedo y disfrutando de la relación.

  • Compartir:

Deje su comentario