

Escrito por: Patricia Hidalgo
Soy psicóloga con acreditación sanitaria y número de colegiada CV12650 y tengo Máster en Sexología y formación en Coaching.
Empezando desde 50.00€
Disponible hoy
Existe una estrecha relación entre autoestima y sexualidad, tanta que a menudo la autoestima puede ser detonante para una sexualidad en plenitud y sana o la sexualidad potenciar la autoestima.
Si una persona tiene una autoestima adecuada, es decir ni baja ni demasiado alta, vivirá de forma sana y saludable la sexualidad con su pareja e individualmente.
Ambos extremos (baja o demasiado alta) pueden conllevar problemas en la relación sexual; baja, porque uno no se siente lo suficientemente deseable como para «merecer» tener relaciones sexuales y, si es demasiado alta, puede caer en el error de creer que ninguna de sus parejas sexuales está a su altura.
Si la autoestima es la adecuada, el mensaje subconsciente que nos enviamos es el de que somos capaces de complacer y de ser complacidos, de ofrecer amor y amar.
Es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de su sexualidad, salud sexual y erótica en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
También tiene en cuenta la disposición de un individuo para responder a las señales sexuales de manera positiva o negativa.
La forma en que una persona se valora puede cambiar a lo largo del tiempo, ya que puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa.
Aquí te dejo unos tips:
Deje su comentario