

Escrito por: Luisa Rodriguez
Creadora de los programas “Paso a paso, día a día” de tu terapiasexual.com.
Empezando desde 50.00€
Disponible hoy
Si hay un componente común entre todas las disfunciones sexuales ese es el factor de la ansiedad.
En todas ellas la ansiedad puede aparecer o bien como la inductora de la disfunción o bien como una consecuencia de ellas.
El cortisol es la hormona del estrés, se segrega en mayor cantidad cuando la persona está en situaciones de estrés continuado pero también cuando hay un momento puntual de ansiedad alta.
El cortisol está controlado por la zona del cerebro más primitiva, el cerebro reptiliano. Es el mecanismo que hace posible que si un ser humano ve un animal peligroso acercándose sea capaz de dar un salto y salir corriendo, esa respuesta de huida inmediata se inicia con el cortisol.
Esta hormona pone en funcionamiento algunas funciones básicas del cuerpo como son la evitación, la huida o el estado de alerta. Es un estado en el que el cuerpo y la mente se preparan para salir corriendo, el cortisol incide en las conductas relacionadas con el instinto de supervivencia como huir para salvar la vida o alimentarse por ejemplo.
Pero como el cuerpo humano tiene un mecanismo de ahorro de energía, entiende que si hay un aumento de cortisol hay que reservar la energía y la atención para esas “funciones prioritarias” de alerta, así que es como si “desactivara” las funciones que no están relacionadas con un estado de alarma como la función sexual por ejemplo. Para el cerebro el placer sexual no es una función de supervivencia.
Esta es la razón por la que bajo un estado de ansiedad las personas están más preparadas para salir corriendo de allí que para concentrarse y tener una relación sexual placentera.
En cuanto al aspecto psicológico de la ansiedad relacionada con las disfunciones sexuales, uno de los principales factores implicados es el Spectatoring (visita nuestro artículo: “Spectatoring o “Rol del espectador” para conocer más sobre este fenómeno).
Ahora vamos a ver cuál es el papel de la ansiedad en cada una de las disfunciones sexuales:
El sistema nervioso simpático (SNS) se encarga de mantener nuestro cuerpo alerta ante el peligro. Se encarga de funciones como acelerar el ritmo cardíaco y aumentar el ritmo respiratorio.
El sistema nervioso parasimpático (SNP) se encarga de relajar los músculos y los órganos. En la respuesta sexual el sistema nervioso parasimpático aparece en la fase de excitación.
La erección es una reacción involuntaria y se da gracias al SNP. Cuando hay un alto grado de ansiedad no somos capaces de activar de forma correcta el SNP, por lo que será muy difícil conseguir una erección o mantenerla. Además la ansiedad provoca que aparezcan pensamientos compulsivos sobre el desempeño del pene así como una comprobación continua de si está erecto o no, esto hace imposible concentrarse en el placer y en la pareja.
La eyaculación está también relacionada con el sistema nervioso simpático. Si hay ansiedad, se acelera el ritmo respiratorio y cardiaco, y el cuerpo activará la respuesta de huida y de acabar lo antes posible con el acto sexual causando eyaculación precoz. Cuando uno inconscientemente quiere acabar lo antes posible para acabar con la ansiedad, la respuesta más fácil es eyacular rápidamente.
Otro factor a tener en cuenta es que la eyaculación en sí misma produce una sensación de relajación, de paz y de disminución de la ansiedad. Por lo que eyacular pronto actúa como un refuerzo positivo para calmar la ansiedad. Uno, inconscientemente quiere eyacular y llegar a ese momento de relax lo antes posible para no tener que sufrir más tiempo esa ansiedad.
El vaginismo consiste en una contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina, esta contracción hace que la penetración del pene o de cualquier objeto sea dolorosa o imposible.
Muchas veces el vaginismo se genera con episodios de unas primeras relaciones sexuales bajo un estado de ansiedad, este coito que puede ser doloroso por no estar relajada provoca que cuando la mujer vuelve a enfrentarse a otra relación lo haga con una ansiedad previa y por tanto le vuelva a suceder.
Otras veces la causa del vaginismo puede ser otra: cambios hormonales, falta de lubricación, problemas ginecológicos, autoimagen corporal negativa, problemas de pareja, abusos sexuales o educación sexual inadecuada.
Todos estos problemas también pueden hacer que la mujer se enfrente a la penetración en un estado de ansiedad y de bloqueo tanto físico como mental.
La anorgasmia y la eyaculación retardada se engloban dentro de los trastornos del orgasmo.
En un estado de relajación el organismo sigue las órdenes del sistema nervioso parasimpático: ritmo cardiaco y respiratorio bajo, músculos relajados, vasos sanguíneos dilatados (lo que ayuda a la entrada de sangre al pene y clítoris).
Esta es la situación ideal para conseguir la excitación sexual que nos lleve al orgasmo. Pero cuando se produce una situación de ansiedad repentina previa en acto sexual se activa el sistema simpático encargado de poner el cuerpo en modo de alerta, se segrega adrenalina, el ritmo cardíaco se acelera y la sangre fluye hacia los músculos y el cerebro retirándose de zonas prescindibles como los genitales.
Bajo un estado de ansiedad es muy difícil que se den las condiciones fisiológicas necesarias para tener un orgasmo.
Además el orgasmo requiere de una concentración mental donde dirigimos los pensamientos hacia las sensaciones corporales y el disfrute sexual propio y de la pareja.
La ansiedad favorece los pensamientos automáticos negativos que dificultan la concentración y la focalización sensorial.
Como veis la ansiedad y el estrés son los grandes enemigos de la sexualidad. Los nervios estropean todas las fases de la relación: el momento de excitación, penetración y orgasmo.
En todos nuestros programas de terapia sexual online trabajamos la ansiedad durante todo el tratamiento. Se aprenden herramientas para controlar la ansiedad en el ámbito sexual que son aplicables al día a día. Son técnicas que te harán sentirte más tranquilo tanto física como mentalmente.
Deje su comentario