1. Inicio
  2. Qué es la Eyaculación Retardada
Qué es la Eyaculación Retardada

Qué es la Eyaculación Retardada

  • 17 de December de 2020
  • 15 Likes
  • 979 Vistas
  • 0 Comentarios

La eyaculación retardada, también conocida como eyaculación tardía, aneyaculación o incapacidad eyaculatoria, es una disfunción sexual incluida en la categoría de trastornos del orgasmo.
Es una disfunción sexual en la que el hombre no es capaz o tarda más de lo que desearía en llegar a la eyaculación a pesar de tener un alto nivel de excitación sexual. Se considera un trastorno sexual generalmente de origen psicológico, por lo que requiere de tratamiento especializado.

Para considerar que se trata de eyaculación retardada deben darse estas condiciones:

  1. Los problemas para eyacular se han presentado en muchos de los encuentros sexuales que has mantenido durante los últimos seis meses.
  2. Te resulta imposible o te cuesta mucho esfuerzo eyacular recurriendo a una estimulación sexual normal.
  3. Esta situación te está causando un gran malestar o está generando problemas en tu pareja.

Tipos de Eyaculación Retardada.

  • Eyaculación Retardada Primaria: La presentan aquellos hombres que nunca han sido capaces de eyacular durante el coito.
  • Eyaculación Retardada Secundaria: La presentan hombres que han sido capaces de eyacular durante el coito alguna vez en su vida, pero ya no son capaces de hacerlo.
  • Eyaculación Retardada Generalizada: Se considera generalizada cuando la persona experimenta dificultades tanto en las relaciones sexuales con pareja como en la masturbación.
  • Eyaculación Retardada Situacional: Es considerada situacional si puede eyacular con facilidad y de forma habitual en determinadas circunstancias específicas, o con determinadas personas, pero no con otras.

Causas Orgánicas y Psicológicas de la Eyaculación retardada.

Causas Orgánicas.

  • Cirugía de la próstata (generalmente cáncer de próstata)
  • Cirugía o malformaciones en las vías urinarias
  • Lesiones de columna
  • Efectos secundarios de determinados medicamentos (especialmente antidepresivos, ansiolíticos o medicamentos para la presión arterial)
  • Enfermedades (generalmente diabetes)
  • Trastornos hormonales.
  • Consumo de alcohol o drogas.

Causas Psicológicas.

  • Problemas o abusos sexuales durante la infancia.
  • Depresión, ansiedad u otras patologías.
  • Factores que generan ansiedad como el sentimiento de culpa o vergüenza
  • Problemas de pareja debido a estrés, mala comunicación u otras preocupaciones.
  • Si tomas un “rol de espectador” ante la relación sexual y te cuesta concentrarte en ella es difícil que logres alcanzar el orgasmo.
  • Miedo al embarazo.
  • Ansiedad acerca del desempeño.
  • Hábitos de masturbación inadecuados. La masturbación vigorosa, intensa y con presión también puede dar lugar a este problema, ya que durante la penetración es imposible replicar ese patrón.

  • El uso excesivo de pornografía también puede agravar el problema.
  • Imagen corporal negativa.

  • Actitudes negativas hacia el sexo en general

Como saber si la causa es Orgánica o Psicológica?.

Por regla general, si eres capaz de eyacular tardíamente, masturbándote, con sueños eróticos o con una pareja si y otra no, tu problema es casi con total seguridad de origen psicológico.
Si nunca has sido capaz de eyacular o el problema vino después de una operación o estás tomando alguna medicación, es muy probable que sea orgánica. Si este es tu caso recomendamos consultar con un médico o especialista para descartar que haya una causa física que esté impidiendo la eyaculación.

Un problema psicológico, no físico.

El verdadero problema está en la mente (cerebro), ya que es la encargada de percibir y gestionar los impulsos sexuales relacionados con la excitación física y mental durante el acto sexual. No debemos olvidar que la mente es la encargada de crear la fantasía sexual.

Consecuencias para la pareja.

Después de un cierto tiempo, el hombre puede desarrollar una anorgasmia crónica que suele desembocar en una falta de deseo sexual hacia su pareja.
Para la pareja también es una situación difícil ya que puede sentirse frustrada o culpable del problema además de poner en cuestión su capacidad de complacer sexualmente.
La eyaculación retardada puede llegar a causar infidelidades en las parejas ya que ambas partes quieren saber si el problema viene de si mismo o de su pareja.
También se puede producir una percepción de que las relaciones sexuales nunca van a ser satisfactorias lo que provoca un alejamiento emocional y pasional de la pareja, lo que puede terminar desembocando en una ruptura.

Cómo solucionar tu problema de Eyaculación retardada?

Nuestro programa de terapia “E-terapia 2.0” para superar la eyaculación retardada se centra en aspectos cognitivos y conductuales para abordar el problema de forma global.

Para abordar los aspectos cognitivos analizaremos qué tipo de creencias erróneas, pensamientos, emociones, miedos o situaciones pasadas pueden haber bloqueado tu sexualidad. Trabajaremos para eliminar esos miedos o bloqueos y para mejorar tu autoestima y la confianza en tí mismo y en los demás.

Los aspectos conductuales los trabajaremos a través de ejercicios que realizarás primero sólo y más adelante con pareja, en el caso de no tener pareja podrás continuar el programa de forma individual.
De forma gradual y dirigida irás aprendiendo a cómo conocer mejor tu cuerpo, tus sensaciones y tus zonas erógenas. Nos centraremos en cómo estimularte sólo y en pareja para solucionar tu problema de eyaculación y tu sexualidad en general.



Deje su comentario