

Escrito por: Luisa Rodriguez
Creadora de los programas “Paso a paso, día a día” de tu terapiasexual.com.
Empezando desde 50.00€
Disponible hoy
La eyaculación retardada, también conocida como eyaculación tardía, aneyaculación o incapacidad eyaculatoria, es una disfunción sexual incluida en la categoría de trastornos del orgasmo.
Es una disfunción sexual en la que el hombre no es capaz o tarda más de lo que desearía en llegar a la eyaculación a pesar de tener un alto nivel de excitación sexual. Se considera un trastorno sexual generalmente de origen psicológico, por lo que requiere de tratamiento especializado.
Hábitos de masturbación inadecuados. La masturbación vigorosa, intensa y con presión también puede dar lugar a este problema, ya que durante la penetración es imposible replicar ese patrón.
Imagen corporal negativa.
Por regla general, si eres capaz de eyacular tardíamente, masturbándote, con sueños eróticos o con una pareja si y otra no, tu problema es casi con total seguridad de origen psicológico.
Si nunca has sido capaz de eyacular o el problema vino después de una operación o estás tomando alguna medicación, es muy probable que sea orgánica. Si este es tu caso recomendamos consultar con un médico o especialista para descartar que haya una causa física que esté impidiendo la eyaculación.
El verdadero problema está en la mente (cerebro), ya que es la encargada de percibir y gestionar los impulsos sexuales relacionados con la excitación física y mental durante el acto sexual. No debemos olvidar que la mente es la encargada de crear la fantasía sexual.
Después de un cierto tiempo, el hombre puede desarrollar una anorgasmia crónica que suele desembocar en una falta de deseo sexual hacia su pareja.
Para la pareja también es una situación difícil ya que puede sentirse frustrada o culpable del problema además de poner en cuestión su capacidad de complacer sexualmente.
La eyaculación retardada puede llegar a causar infidelidades en las parejas ya que ambas partes quieren saber si el problema viene de si mismo o de su pareja.
También se puede producir una percepción de que las relaciones sexuales nunca van a ser satisfactorias lo que provoca un alejamiento emocional y pasional de la pareja, lo que puede terminar desembocando en una ruptura.
Nuestro programa de terapia “E-terapia 2.0” para superar la eyaculación retardada se centra en aspectos cognitivos y conductuales para abordar el problema de forma global.
Para abordar los aspectos cognitivos analizaremos qué tipo de creencias erróneas, pensamientos, emociones, miedos o situaciones pasadas pueden haber bloqueado tu sexualidad. Trabajaremos para eliminar esos miedos o bloqueos y para mejorar tu autoestima y la confianza en tí mismo y en los demás.
Los aspectos conductuales los trabajaremos a través de ejercicios que realizarás primero sólo y más adelante con pareja, en el caso de no tener pareja podrás continuar el programa de forma individual.
De forma gradual y dirigida irás aprendiendo a cómo conocer mejor tu cuerpo, tus sensaciones y tus zonas erógenas. Nos centraremos en cómo estimularte sólo y en pareja para solucionar tu problema de eyaculación y tu sexualidad en general.
Deje su comentario