

Escrito por: Luisa Rodriguez
Creadora de los programas “Paso a paso, día a día” de tu terapiasexual.com.
Empezando desde 50.00€
Disponible hoy
En internet podemos encontrar remedios caseros que prometen solucionar la eyaculación precoz en pocos días pero que nada tienen que ver en realidad con la adquisición del control sobre el reflejo eyaculatorio.
Según dicen algunas páginas en internet estos alimentos evitan la eyaculación precoz y mejoran el desempeño sexual. No dicen cuál es el razonamiento científico para que estos alimentos hagan ese efecto.
Se supone que si lo aplicas 15 minutos antes del acto sexual retrasan el orgasmo. En la mayoría de los casos no son efectivas pues en el tema sexual la mente es la que manda y cuando el hombre se ha acostumbrado a eyacular de forma prematura la única manera que hay para romper ese hábito es mediante una reeducación sexual positiva.
Además estos geles o cremas anestésicas provocan pérdida de la sensibilidad, ardor e irritación, disminución de la libido y problemas graves en la piel del pene como erupciones, alergias, descamación y enrojecimiento.
La eyaculación precoz consiste en la dificultad para tener control sobre la eyaculación. Al no tener ese control la eyaculación se produce antes de lo que a la persona o a la pareja le gustaría, muchas veces incluso antes de la penetración.
Es un problema que engloba un componente conductual y un componente cognitivo que suele consistir en un bloqueo mental por miedos o situaciones pasadas negativas que han provocado que se instaure un hábito negativo aprendido. Por tanto, un alimento no podría modificar algo tan complejo.
Todos estos “remedios” no sólo no van a acabar con la eyaculación precoz, sino que pueden provocar frustración y amargura, pues la persona pone sus esperanzas en mejorar con eso y cuando no lo hace, se siente aún más infeliz y desesperado.
La mejor solución y más efectiva es la terapia sexual donde se trabajan diferentes aspectos implicados en la disfunción: miedos o bloqueos, control de la ansiedad, entrenamiento del músculo Pubococcigeo, técnicas de relajación y concentración, reeducación sexual y técnicas de estimulación en pareja.
Muchos hombres siempre han tenido ese control sin problema pero otros muchos no lo consiguen por lo que necesitan adquirirlo a través de un entrenamiento. La terapia sexual te enseña cómo realizar de forma correcta ese entrenamiento.
En Tu Terapia Sexual, hemos creado programas de terapia sexual interactivos que llamamos E-Terapia 2.0 que han sido diseñados para que cualquiera pueda seguirlos desde su hogar.
1 Comentario
Pablo 51
Es bueno aclarar todos los falsos mitos de los remedios caseros ,gracias!