1. Inicio
  2. Cómo afecta la eyaculación precoz a las relaciones de pareja
Cómo afecta la eyaculación precoz a las relaciones de pareja

Cómo afecta la eyaculación precoz a las relaciones de pareja

  • 13 de August de 2021
  • 13 Likes
  • 1233 Vistas
  • 1 Comentario

Hay muchas definiciones por ahí para explicar en qué consiste la eyaculación precoz, en ellas varía el tiempo que consideran adecuado para eyacular. En mi opinión el problema empieza en el momento en el que hay un desajuste en la pareja, es el momento en el que la eyaculación del hombre viene antes de lo que la otra persona desea o cuando la pareja no es capaz de disfrutar del sexo lo que le gustaría.

También el problema empieza cuando es el propio hombre el que desea que sus encuentros sexuales duren más tiempo y no lo consigue o siente que no tiene ningún control a la hora de “correrse”, de manera que es la eyaculación la que manda y no él.

Pero ¿Qué consecuencias tiene este desajuste en la pareja y en uno mismo?

En cuanto a las consecuencias para el propio hombre

  • La primera de ellas sería sin lugar a dudas una disminución de la autoestima sexual. Es frecuente que con el tiempo empiecen a surgir pensamientos como: soy poco hombre, no soy capaz de hacer disfrutar a nadie. Además si no se tiene pareja estable aparece un sentimiento de vergüenza al tener relaciones sexuales con una nueva persona con pensamientos como: me da vergüenza acostarme con alguien y que me vuelva a pasar y hacer el ridículo.
  • A estos pensamientos se suma un sentimiento de culpabilidad que aparece después de tener una relación sexual. Hay personas que tienden a “machacarse a sí mismas” auto-inculpándose.
  • Todo esto hace que aparezca una inseguridad que empieza a acompañar al hombre cada vez que se enfrenta a cualquier situación erótica o sexual, y esta inseguridad lo que hace es que se vaya predispuesto a que vuelva a pasar. La mente es muy poderosa, es la que manda, y si iniciamos una relación sexual pensando en que va a volver a pasar, volverá a pasar.
  • Otra consecuencia de la eyaculación precoz sería el miedo y ansiedad. Esa inseguridad de la que hemos hablado hace que nos enfrentemos a una siguiente relación sexual con síntomas físicos de ansiedad como pueden ser sudoración, palpitaciones, respiración agitada, nudo en el estómago. Así como pensamientos que giran en torno al miedo de qué va a a pasar esta vez. También suele aparecer un miedo a que el problema se haga crónico y a no saber cómo solucionarlo.

En cuanto a las consecuencias para la pareja.

A veces la otra persona se resigna por no incomodar a la pareja o porque piensa que si dice algo va a empeorar el problema. En estos casos se calla de modo que renuncia a su propio placer e incluso rehúye a cualquier forma de contacto sexual. A largo plazo esto termina desembocando en un trastorno de deseo sexual hipoactivo o falta de deseo.

Otra reacción habitual de la pareja de un eyaculador precoz es expresar su enfado y descontento por no sentirse satisfecha sexualmente. De esta forma, le acusa y le responsabiliza a él como la causa de su insatisfacción sexual.
Esto contribuye a que el hombre se sienta todavía peor. En muchos casos el sentimiento de culpa y frustración termina desembocando en un problema de depresión para el hombre que empieza afectando al ámbito sexual pero que se termina extendiendo a otras facetas de su personalidad y relaciones sociales o laborales.

Icono Luisa | Sexologa EspañolaPor eso es tan importante intervenir antes de que el problema de eyaculación precoz se haya hecho crónico a lo largo de mucho tiempo y haya un nivel más amplio de afectación, cuanto antes se empiece a tratar, más rápida y fácil será la curación.

Lo que está claro es que las dificultades para controlar la eyaculación hacen que se empiece a vivir el sexo como algo decepcionante y a la larga se empiece a evitar, por miedo a vivir un fracaso de nuevo o por aburrimiento y desmotivación.

Esto genera problemas en la pareja que van más allá de los problemas de alcoba:

  • Termina apareciendo un “resentimiento” hacia el otro.
  • Pueden aparecer problemas de celos y desconfianza por parte de uno o de los dos con la duda de que el otro busque fuera de la pareja esa satisfacción sexual.
  • Puede que también la persona que conocimos y a la que teníamos “idealizadanos deje de atraer como antes. Es doloroso e inevitable a veces.

Fácil solución

La buena noticia es que a través de terapia psicológica on-line la eyaculación precoz tiene solución y de forma definitiva.

Pero hay que tener cuidado porque un error muy común es tomar una actitud de “restarle importancia al problema”, autoconvencerse de que a mucha gente le pasa, que no es tan grave o que se solucionará por sí solo.

Un factor determinante a la hora de solucionar el problema es que podamos intervenir antes de que el trastorno se haga crónico y afecte a más facetas de la personalidad. Incluso en estos casos se puede solucionar pero cuanto antes empecemos más rápido y sencillo nos resultará.

La solución empieza por una reeducación sexual en la que aprenderemos a reconocer las señales del cuerpo y a gestionar de forma correcta la excitación sexual, de manera que seamos capaces de tener control sobre la eyaculación y sobre el nivel de excitación.

Nuestro programa de terapia para tratar la eyaculación precoz suele durar unos 90 días en los cuales hay contenidos y ejercicios tanto para analizar las causas del problema como qué factores contribuyen al mantenimiento de la disfunción.

  • Se hacen ejercicios para conocer cuáles son las zonas erógenas, para aprender cuáles son los niveles de excitación y para aprender a controlar la eyaculación Se pueden hacer tanto solo como en pareja.
  • También en pareja se hacen actividades para aprender a cómo sacarle el mayor partido a los preliminares y para conectar mejor sexualmente. Y como no, se trabaja en profundidad la comunicación en pareja.
  • Hay ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica, que está directamente relacionada con la potencia de erección del pene y con el control sobre la eyaculación.
  • Y sobre todo se trabaja el tema de la ansiedad ante las relaciones sexuales. Se aprende a cómo estar relajado y concentrado para enfrentarse de forma tranquila a un encuentro sexual.

Icono Luisa | Sexologa EspañolaY lo más importante que es cómo recuperar la confianza en tí mismo y que veas las relaciones sexuales como algo que te apetece hacer. Al fin y al cabo el sexo es para disfrutar y no para agobiarse.



1 Comentario

  •  2 años hace

    Excelente articulo ,explicado de forma amena y cercana ,gracias!

Deje su comentario