

Escrito por: Luisa Rodriguez
Creadora de los programas “Paso a paso, día a día” de tu terapiasexual.com.
Empezando desde 50.00€
Disponible hoy
La Anorgasmia vulgarmente llamado Frigidez (tradicionalmente se le ha llamado así con caracter peyorativo) es un trastorno orgásmico femenino. Consiste en la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal. En algunos casos es difícil poder juzgar con exactitud si la mujer sufre realmente de anorgasmia o si en su relación de pareja no es correctamente estimulada o no se hace como ella necesita.
En teoría, una mujer que no sufre de lesiones en el sistema nervioso u otros problemas físicos debería poder obtener orgasmos con una estimulación prolongada y adecuada.
Desgraciadamente la realidad es que son muchas las mujeres que son incapaces de llegar al orgasmo ni por sí solas ni con su pareja, de hecho la anorgasmia es la disfunción sexual femenina más común después de la falta de deseo sexual.
Una mujer puede llegar al orgasmo con estimulación manual, con un vibrador, con sexo oral o con penetración. Definimos todas estas situaciones porque hay mujeres que son capaces de llegar al orgasmo por sí solas pero no con su pareja incluso después de una excitación de calidad y prolongada. En estos casos seguimos considerándolo anorgasmia ya que muchas mujeres crean una barrera psicológica que les impide obtener un orgasmo cuando están con una pareja.
Hay mujeres que nunca han experimentado un orgasmo y hay otras que anteriormente los tenían pero que actualmente no pueden obtenerlos.
En el caso de anorgasmia situacional, la mujer es capaz de tener orgasmos en ciertas situaciones pero en otras no o con ciertas parejas sí y con otras no. Algunas son incluso capaces de obtener múltiples orgasmos masturbándose pero son incapaces de obtenerlos con un hombre.
En la mayoría de los casos de anorgasmia, la mujer no es capaz de tener orgasmos con ninguna pareja ni tampoco con ningún tipo de estimulación sexual.
En el caso de anorgasmia primaria, las mujeres creen que nunca han experimentado un orgasmo en su vida con ningún tipo de estimulación. Lo cierto es que la mayoría sí los han experimentado durante la juventud o adolescencia en sueños eróticos o a través de estimulación involuntaria por roces en el clítoris.
En el caso de anorgasmia secundaria o situacional, la mayoría de las mujeres son capaces de tener orgasmos por medio de masturbación, sexo o oral o cualquier otro método pero no a través de sexo con penetración.
Lo cierto es que el 99% de los problemas sexuales son causados por problemas psicológicos o de comportamiento y la anorgasmia no es diferente.
El verdadero problema está en la mente (cerebro), ya que es la encargada de percibir y gestionar los impulsos sexuales relacionados con la excitación física y mental durante el acto sexual. No debemos olvidar que la mente es la encargada de crear la fantasía sexual.
El músculo PC (pubococcígeo) tiene forma de hamaca y se extiende desde la base de la columna (el coxis) hasta el hueso púbico.
Es el músculo que se contrae para interrumpir el flujo de la orina y también el que lo hace involuntariamente (espasmos musculares) durante el orgasmo, tanto masculino como femenino.
Ejercitar el músculo PC no solo ayuda a obtener orgasmos, sino que también incrementa las sensaciones y duración de los mismos.
Este músculo, como cualquier otro, se debilita con la edad, como consecuencia de embarazos o por problemas ginecológicos o de salud pudiendo provocar problemas de anorgasmia.
Después de un cierto tiempo, la mujer puede desarrollar una anorgasmia crónica que suele desembocar en una falta de deseo sexual hacia su pareja.
Para el hombre también es una situación difícil ya que se siente culpable del problema de su pareja además de poner en cuestión su masculinidad y su capacidad de complacer a su pareja.
La anorgasmia puede llegar a causar infidelidades en las parejas ya que ambas partes quieren saber si el problema viene de sí mismo o de su pareja o quieren descubrir si con otra pareja tendrían el mismo problema.
Nuestro programa de terapia “Paso a paso, día a día” para superar la anorgasmia se centra en aspectos cognitivos y conductuales para abordar el problema de forma global.
Para abordar los aspectos cognitivos analizaremos qué tipo de creencias erróneas, pensamientos, emociones, miedos o situaciones pasadas pueden haber bloqueado tu sexualidad. Trabajaremos para eliminar esos miedos o bloqueos y para mejorar tu autoestima y la confianza en tí misma y en los demás.
Los aspectos conductuales los trabajaremos a través de ejercicios que realizarás primero sóla y más adelante con pareja, en el caso de no tener pareja podrás continuar el programa de forma individual.
De forma gradual y dirigida irás aprendiendo a cómo conocer mejor tu cuerpo, tus sensaciones y tus zonas erógenas. Nos centraremos en cómo estimularte sóla y en pareja para mejorar tu problema de anorgasmia y tu sexualidad en general.
Deje su comentario