
Anorgasmia: Causas psicológicas que la provocan y soluciones.
- 21 de January de 2022
- 0 Likes
- 454 Vistas
- 0 Comentarios
Se calcula que una de cada cuatro mujeres o nunca han experimentado un orgasmo, o casi nunca lo tienen, o les cuesta llegar a él mucho más tiempo y esfuerzo de lo que les gustaría.
Si esta incapacidad se mantiene durante más de seis meses provocando ansiedad y malestar a la mujer, entonces podemos empezar a hablar de un problema de anorgasmia.
La anorgasmia es una disfunción sexual que consiste en la imposibilidad o dificultad de llegar al orgasmo después de una estimulación sexual suficiente y de calidad.
Hay mujeres que han padecido este problema desde el inicio de su actividad sexual (anorgasmia primaria) y para otras la dificultad ha empezado a suceder en un momento determinado (anorgasmia secundaria).
Desde siempre se ha escuchado hablar (muchas veces con connotaciones negativas) de mujeres frígidas o anorgásmicas, pero hay mucho desconocimiento sobre las causas de este problema.
Hay algunos casos en los que por algún problema físico, ingesta de medicamentos o por un consumo reiterado de alcohol o drogas, la anorgasmia puede iniciarse por un problema orgánico.
Pero en la gran mayoría de los casos la anorgasmia está más relacionada con causas psicológicas.
Las más frecuentes son las siguientes:
Anorgasmia, Pricipales causas psicológicas
No conocer bien su propio cuerpo
Muchas mujeres no han experimentado con su cuerpo todo lo que necesitan.
A veces porque no han experimentado suficiente con la masturbación para autoconocerse.
Otras porque han tenido pocas parejas o pocas experiencias sexuales, y otras porque no han sabido congeniar con la pareja y explorar juntos cuáles son las cosas que más le gustan y las que le llevan más fácilmente al orgasmo.
En estos casos, la solución es fácil cuando la mujer de forma dirigida comienza una reeducación sexual para conocer bien sus zonas erógenas o cómo el cuerpo reacciona a la excitación sexual.
Ansiedad
Otra de las causas psicológicas más frecuentes de Anorgasmia es la ansiedad durante el acto sexual. Si la mujer no está relajada mientras tiene relaciones sexuales será muy difícil conseguir el orgasmo.
Para que se produzca el orgasmo se ha de dar una situación que es la activación del Sistema Nervioso Parasimpático, es el que ordena que el ritmo cardíaco y respiratorio se ralentice, los músculos se relajen y los vasos sanguíneos se dilaten permitiendo que llegue más sangre a los genitales.
En situaciones de estrés y ansiedad no se producen estos cambios corporales, por tanto se dificultará el orgasmo.
Falta de concentración durante el acto sexual.
Muchas veces la dificultad para llegar al orgasmo empieza porque la mujer no se concentra en estar relajada y en su placer.
Por el contrario, lo que tiene en la cabeza son ideas relacionadas con el desempeño sexual o la imagen corporal, por ejemplo: ¿estaré haciéndolo bien?, ¿seré capaz de satisfacer a la pareja?, ¿llegaré al orgasmo esta vez?, ¿tardaré demasiado en correrme?, ¿estaré bien o me estará viendo gorda o fea?
Este fenómeno tiene el nombre de “Rol del espectador” y cuando se produce saca a la mujer de la concentración que necesita para llegar al orgasmo.
En estos casos, mediante terapia sexual se consigue que la mujer aprenda a concentrarse en sus sensaciones corporales y en las de su pareja, así como a estar más relajada y receptiva para sentir placer.
Autoimagen corporal negativa
En los casos en los que la mujer tiene falta de autoestima y no se ve atractiva se puede producir un rechazo hacia sí misma. Esto produce que a veces intente evitar que la pareja la vea desnuda o no se sienta cómoda teniendo intimidad con alguien.
Todo esto puede dificultar también el llegar al orgasmo.
Este problema se resuelve con reestructuración cognitiva para tratar la falta de autoestima.
Sentimientos de culpabilidad y vergüenza
Muchas veces las creencias religiosas o de la iglesia católica que desde siempre nos ha tratado de inculcar que el sexo para disfrutar es pecado, han provocado que se viva el sexo y el disfrute con remordimientos y pensando que se estaba haciendo algo malo.
Todas hemos escuchado desde niñas: “eso es de guarras”, “esa es una putilla”, “esa no va a encontrar novio porque tiene mala fama” o la peor de todas, “hay mujeres que son para casarse con ellas y otras que son solo para follárselas”.
Esta lucha interna entre querer ser libre y disfrutar y el sentimiento de culpa provoca una desconcentración que dificulta llegar al orgasmo.
Además el percibir el sexo como algo sucio y que te puede crear una mala fama va creando un bloqueo en la sexualidad de la mujer a veces muy dañino.
También en estos casos a través de una reeducación sexual con sexólogos o sexólogas se pueden resolver esas ideas preconcebidas negativas sobre la sexualidad.
Experiencias negativas previas
Esto ocurre cuando se han producido situaciones de abusos sexuales o violencia de género.
Otras veces son malas experiencias con parejas anteriores o relaciones sexuales con personas que sólo se centraban en el placer propio.
En estos casos también se puede dar un bloqueo emocional que dificulta a la mujer el llegar al orgasmo.
Estas son las causas psicológicas más frecuentes aunque también hay otras.
Todas tienen en común que de alguna manera están interfiriendo en la respuesta sexual, pero con el método adecuado cualquier mujer es capaz de disfrutar de su cuerpo y ser libre para expresarse sexualmente y tener orgasmos siempre que lo desee.
Deja abajo tus comentarios y cuéntame si tienes o has tenido alguna vez un problema de anorgasmia y cuáles fueron las causas.
También puedes contarme tus dudas o preguntarme algo que te cause curiosidad.
Deje su comentario